Medimos el tiempo

 

Medimos el Tiempo

Medir el tiempo ha sido una necesidad para la humanidad. Y, partiendo de esta premisa nos hemos puesto en marcha para profundizar en los aspectos necesarios para conocer y vivenciar el concepto de tiempo y su medición.

A lo largo de esta unidad profundizamos en el concepto de tiempo, su significado y utilidad, conociendo aspectos sobre instrumentos y unidades de medida del tiempo, las equivalencias entre estas, las diversas formas de expresión, complejas e incomplejas, y trabajaremos las operaciones con las diversas unidades de tiempo.

Para ello diseñamos actividades que permitan trabajar estos aspectos, en modo de trabajos individuales, pero también con trabajos cooperativos y grupales.

Como trabajo individual se ha versado sobre la confección de relojes de arena.

El resultado de esta actividad:


Montaje creado Bloggif

Nuestra actividad de aprendizaje cooperativo y grupal ha consistido en la realización de un trabajo colaborativo, utilizando la plataforma GENIALLY, a través del cual, los alumnos realicen una investigación y estudio de los distintos aspectos trabajados en la unidad, relativos a:

- Conocimiento y uso apropiado del sistema sexagesimal y unidades de tiempo.

- Manejo de las expresiones complejas e incomplejas de tiempo.

- Calculo operaciones de sumas, restas y multiplicaciones de cantidades de tiempo.

Para su realización, ha sido necesario desarrollar actividades de indagación e investigación, fomentando el pensamiento crítico y la capacidad para resolver problemas.

Se potencia la colaboración del alumnado, su creatividad e innovación, la perseverancia, el razonamiento lógico y su capacidad de aprender a aprender.

Los alumnos y alumnas de nuestros grupos de 6º han realizado ESCAPE ROOM abordando los contenidos trabajados.

Estas actividades han servido como instrumento de autoevaluación para ellos mismos como realizadores, así como para el grupo clase, dónde han expuesto su trabajo al resto de compañeros del grupo.

Todas estas presentaciones permiten un proceso de autoevaluación y evaluación al grupo clase, evaluación entre iguales, que puede entenderse como una forma específica de aprendizaje colaborativo en el que los aprendices realizan una valoración sobre el proceso o producto de aprendizaje de todos.






El resultado de esta actividad:


Comentarios